Ahorro e Inversión





Si estás en esta sección vas por el camino correcto… ve por ello!

 

Existen diversos beneficios tributarios que te ayudarán a llegar más rápido a tus objetivos, debes conocer más detalles y las características de las herramientas que puedes utilizar, no todos los productos financieros disponibles en el mercado están trabajando para tus intereses.
 

 

Preguntas Frecuentes sobre "Ahorro e inversión"


 

1. ¿Qué es la Cuenta de Ahorro Voluntario?

Cada trabajador puede efectuar en la AFP a que se encuentra afiliado, depósitos de ahorro voluntario que no tienen el carácter de cotizaciones previsionales, es independiente de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias y de su cuenta de capitalización individual de cotizaciones voluntarias; sin embargo, también forma parte del Patrimonio del Fondo de Pensiones, por lo que gana la rentabilidad del Tipo de Fondo en que se encuentra, el costo de administración en menor al 1% por saldo anual administrado, es un instrumento financiero muy económico y de mejor rentabilidad que el resto de los productos de ahorro pasivos.

 

2. ¿Qué son los Fondos Mutuos?

Es un mecanismo por el cual un administrador gestiona los montos que los partícipes realizan buscando un retorno, es un instrumento flexibe porque permite elegir entre una amplia oferta en el mercado, tanto local como internacional, se diferencian por su componente entre renta fija y renta variable. Se puede invertir desde $5.000, elegir el tipo de activo o instrumento de inversión, de serie única o varias que se diferencian por los montos a invertir, pueden establecer el plazo de la inversión y pueden ser para APV y régimen general.

 

3. Si tengo una cuenta de APV ¿puedo girar?

Si, TODAS las cuentas de APV permiten girar, dependiendo del régimen tributario que se utiliza para el ingreso (Régimen A o B), me afectará para el retiro, en el caso del Régimen A se retiene el 15% de la Bonificación fiscal y en el caso del B se retendrá el 15% del monto total a retirar. En ambos casos, se producirá un cambio en la base de global complementario.

 

4. ¿Qué instituciones pueden administrar el APVC?

Las mismas instituciones que actualmente ofrecen y administran el APV (AFP, bancos, compañías de seguros, administradoras de fondos mutuos y de inversión y administradoras de fondos para la vivienda) están autorizadas para administrar APVC. Por lo tanto, la fiscalización de estos planes queda radicada en las Superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras, de Valores y Seguros y de Pensiones.

 

5. ¿Qué son los depósitos convenidos?

Sumas en dinero en su cuenta de capitalización individual convenidas entre empleador y trabajador, pueden corresponder a un monto fijo pagado en una sola oportunidad por el empleador, a un porcentaje mensual o a un monto fijo. Se pueden depositar en cualquiera de las instituciones autorizadas para ofrecer este tipo de ahorro. con el único propósito de incrementar el monto de su pensión de vejez o de anticiparla y no se consideran renta para fines tributarios por la parte que no exceda de un monto máximo anual de 900 UF por cada trabajador.

Los fondos acumulados como depósitos convenidos no pueden ser retirados antes de pensionarse.

6. ¿Qué son los depósitos a plazo?

Instrumento de bajo riesgo y renta fija. Al momento de invertir se conoce el valor a obtener. Puede ser invertido en peso, UF, dólar y los plazos van desde los 30, 60, 90, 360 días, puede ser fijo o renovable. No tiene costos ni comisiones, pero no se puede retirar antes de cumplido el plazo.


 



09/04/2020     Visto: 3   |






 



Cuidamos Tu Bolsillo - Servicios de Educación y Asesoría Financiera



Translate