Reglas Financieras
 
Si eres de aquellas personas que, luego de trabajar arduamente durante un mes, recibe su remuneración y te parece poco, anémica o insuficiente, es tiempo de tomar alguna de las acciones siguientes:
Presentación en Slider
1. Cambia tu Pensamiento y Comportamiento

Generalmente, las personas gastan dinero, pagan las cuentas y guardan lo que sobra, pero la verdad es que debiera ser todo lo contrario… es decir, guardar para el objetivo financiero, pagar cuentas y, luego, gastar el dinero restante.
La trampa en la que muchos caen es esperar a que las finanzas estén más holgadas para ahorrar, pero cuando más ganas, más gastas. No es necesario ahorrar demasiado, lo importante es empezar ahora. |
|
2. Ahorra
Gastar todo, viviendo al día sin posibilidad de generar excedentes, tiene un impacto profundo en tu bienestar financiero y el de tu familia, y te mantendrá en un espiral de consumo del que es muy difícil salir.
Los libros de Finanzas Personales hablan de la necesidad de ahorrar, de separar una parte de los ingresos y no destinarlos al consumo, “pagarse a uno mismo primero”, separa un 10% de tus ingresos y el porcentaje restante destinarlo a consumo. |
|
3. Establece objetivos o metas financieras

Si decidiste comenzar con un plan de ahorro, debes considerar 3 aspectos que son relevantes: objetivo – plazo –monto.
Además, te recomendamos establecer metas alcanzables e ir revisándolas cada cierto tiempo. “Tener un objetivo en mente te ayudará a llegar a tu meta”.
|
|
4. Elimina creencias negativas sobre el dinero
Si mantienes creencias como: “no sirvo para eso”, “los números no son lo mío”, “nunca seré rico”, “no sé en qué invertir”, simplemente vas a quedar así, te cerrarás al aprendizaje y permanecerás en un estado financiero precario.
Cambia esta mentalidad de escasez a una de abundancia, reemplazando esas creencias por otras posibilitadoras, que te impulsen a aprender, adoptar creencias como: “puede ser que hoy no lo sepa, pero puedo aprenderlo” o “si otros lo hicieron, yo también puedo".
|
|
5. Vive como millonario anónimo
No todos los millonarios viven en una mansión o manejan un auto de lujo. Por cierto, la mayoría lleva una vida por debajo del modelo, no malgastan el dinero y economizan más de lo que gastan. La mayor parte de la riqueza viene del trabajo duro y el ahorro.
“Encuentra el punto en el que tienes lo que necesitas, estás feliz, cómodo y quédate ahí”. |
|
6. Registra los Gastos
Hay una máxima que dice, “lo que se mide, mejora…” esto es particularmente cierto respecto a los gastos. Si no sabes a dónde va tu dinero, difícilmente podrás gestionarlo de modo adecuado. Por el contrario, al llevar control de los gastos te darás cuenta en qué se va tu dinero, tomarás consciencia y podrás tomar decisiones.
Puedes planificar el futuro financiero. El dinero es un recurso valioso, no ser capaces de administrarlo, no tener claro en qué se gasta, es en cierto modo, una falta de respeto hacia ti mismo y al esfuerzo que fue necesario para conseguirlo.
|
|
7. Ordena tus deudas
En más de una vez, tendrás que lidiar con deudas, (si no es un proceso constante) como préstamos, financiamiento hipotecario o gastos de urgencia. Estas son muchas veces necesarias.
Pagar las deudas debe ser la prioridad número uno, pese a esto, vale más la pena guardar parte del dinero y generar un fondo de emergencia así si surge un nuevo imprevisto, no tendrás que caer en un nuevo préstamo. |
|
8. Ten otra fuente de ingresos
Más de la mitad de la población gana su dinero en un empleo de dependencia exclusiva. Este comportamiento puede poner en jaque tu bienestar financiero si esa única fuente de ingresos se corta. El problema se agrava cuando el empleado no tiene otros ingresos adicionales.
Historias de personas que luego de dedicar una vida a una empresa son desvinculadas porque “se cumplió un ciclo” o por cualquier capricho de la economía o resultado financiero de la empresa en que solía trabajar.
|
|
9. No hagas mal uso de las tarjetas o el endeudamiento
Hay sólo dos maneras en que una persona puede gastar más de lo que gana:
a) Echando mano a los ahorros o las reservas, es decir, des-ahorrando.
b) Endeudándose.
Ninguna de estas dos estrategias es sostenible en el tiempo, tarde o temprano, los ahorros se acaban y nadie te prestará más dinero.
La deuda no es mala en sí misma, pero puede transformarse en un arma de doble filo si no la entiendes y “respetas” como al abusar de las compras en cuotas de tus tarjetas, caes en la trampa de amontonar tantas cuotas que finalmente no serás capaz de pagar el total de la cuota a fin de mes, llegar a este punto implica acabar con las “cuotas sin interés”, el saldo que no se paga, refinanciarás para el mes siguiente a tasas de interés muy altas.
|
|
10. Aumenta tu liquidez
Para aumentar el patrimonio, “debes gastar menos y juntar más”.
La cuestión no es esperar a tener un mayor sueldo, existen formas de aumentar tu liquidez mensual generando ahorros en los servicios básicos (luz, agua, gas), si logras disminuir gastos en servicios recurrentes (supermercado, tarjetas), por pequeño que sea el monto que ahorras después de un tiempo será una cifra interesante. |
|
11. La estrategia financiera
Comienza de a poco. Dejar de gastar o limitar los artículos innecesarios debe ser una de las nuevas reglas.
También conocido como “heurística”, (arte, técnica o procedimiento práctico), que es una manera de solucionar un problema, que en este caso es el hábito de ahorrar dinero, es un método para desarrollar buenos hábitos en relación con nuestra vida.
“Muchas decisiones que tomas en un día pueden ayudarte a no gastar el dinero en cosas innecesarias”. |
|
12. Perfil de riesgo
Durante caídas de los mercados, los AHORRANTES tomaron la decisión equivocada el 75% de las veces, más del 90% de la variación en el retorno de las inversiones ha sido determinada por la decisión de distribución de los activos.
Debes ser consciente de eso y no salirte del plan (no hacer rescates), puesto que podrías perder la recuperación de tu ahorro.
|
|
13. ¡Ocúpate del retiro hoy!
Para las personas entre 25 a 35 años, la pensión puede parecer muy lejana, por lo que puede no ser una prioridad.
Entre cuentas por pagar y los demás gastos…
¿es posible dejar algo más de dinero para el retiro?
Cuanto más temprano comiences mejor será el resultado.
|
|
14. La empresa en casa
El éxito financiero de una empresa depende de las funciones que realiza cada trabajador en el departamento asignado, tal como lo haces diariamente, contabilidad se ocupa de los gastos, el departamento comercial de vender los productos y bienestar de apoyar al trabajador, entonces ¿por qué no replicar lo mismo en casa?
El éxito financiero vendrá siempre y cuando sus “pequeños trabajadores” comprendan que el ahorro y la eficiencia es tarea de todos. |
|
15. Ocúpate del hábito en los niños
Un padre endeudado tendrá en potencia, un hijo endeudado, enséñales desde temprana edad el sano hábito de ahorrar para sus objetivos, comprometerlos en ahorrar en casa es el principio del éxito, hacer este ejercicio tendrá un doble beneficio:
1; menos gastos que pagar
2; tus hijos tendrán una beneficiosa relación con el dinero. |
|
09/04/2020
Visto:
4
|
|